El Daidin - Benahavís, Málaga

Dirección: 29679 Benahavís, Málaga, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 7 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.7/5.

📌 Ubicación de El Daidin

El Daidin 29679 Benahavís, Málaga, España

⏰ Horario de El Daidin

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Información sobre Daidin

La Daidin se encuentra ubicada en la localidad de Benahavís, en la provincia de Málaga, España, específicamente en la dirección 29679 Benahavís, Málaga, España. Este lugar es un destino ideal para aquellos que buscan explorar un lugar con una rica historia y naturaleza.

Características

Lugar de interés histórico: La Daidin es un lugar con una rica historia, con restos de alquería nazarí, una torre y construcciones aledañas que datan del pasado.
Ubicación natural: Se encuentra en un entorno natural con vistas espectaculares del Guadaiza, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar del aire libre.
Adecuado para niños: Aunque el lugar tiene un pasado rural y abandonado, su entorno natural y la presencia de un lugar con restos de una casa de labor y bancales artificiales hacen de un lugar adecuado para familias con hijos.

Otros datos de interés

Restos arqueológicos: En los alrededores de la Daidin se encuentran restos de una torre y construcciones aledañas del ahora despoblado del Daidín, que en su apogeo acogió a unos 100 habitantes.
Cultivo y fincas: En los alrededores se encuentran bancales artificiales para el cultivo y una pequeña finca privada que parece no estar del todo abandonada.
Accesibilidad: Es importante recordar recoger toda la basura que se produzca durante la visita, ya que el lugar tiene una naturaleza protegida.

Opiniones

La Daidin ha recibido 7 valoraciones según Google My Business, lo que indica que es un lugar con una buena reputación entre los usuarios. La opinión media es de 3.7/5, lo que sugiere que es un lugar recomendable para visitar.

👍 Opiniones de El Daidin

El Daidin - Benahavís, Málaga
•Pablompsy
5/5

📍 Restos de alquería nazarí

Restos de una torre y algunas construcciones aledañas del ahora despoblado del Daidín que en su apogeo acogió a unos 100 habitantes .

En los alrededores se encuentran tambien los restos de una casa de labor y a sus alrededores los bancales artificiales para el cultivo, hay también una pequeña finca privada que parece no estar del todo abandonada.

Las vistas son espectaculares y el sonido del Guadaiza lo hace un lugar perfecto para echar el día.

Recordad recoger toda la basura que produzcais en la visita.

El Daidin - Benahavís, Málaga
Jose W.
3/5

El entorno es muy bonito, y hacer la ruta en bici hasta allí resulta muy agradable (aunque no es ningún paseíto) pero del antiguo poblado en sí no queda nada que ver, hay una ruina de una casa muy posterior, pero poco más que ver. Siempre que he ido he visto jabalíes forrajeando y bebiendo del río cercano, hay un pequeño banco tipo merendero bajo un árbol cercano. Es una ruta chula de montaña, pero el sitio en sí no tiene nada especial que ver.

El Daidin - Benahavís, Málaga
Adolfo M.
1/5

Ciclismo MTB
La Torre de Daidín se encuentra
en el despoblado de Daidín, es una antigua arqueria nazarí.
Del asentamiento apenas quedan en pie escasos restos de algunos bancales y acequias, unos trozos de muros y parte De la Torre de Daidin.
La torre, de planta rectangular y estructura de mampostería, formaba parte del sistema defensivo del Asentamiento de Daidín, Airín o Aidín.
mencionada a lo largo de toda la Edad Media, que surge en torno al río Guadaiza. Se encuentra en las inmediaciones de Sierra Bermeja, en un alto destacado a 586 metros de altitud.
En el siglo XI sufre su primer abandono por epidemia. El asentamiento vuelve a ser repoblado en los siglos XV y XVI, tras ser entregado a Fernando el Católico por Mohamed Abunega en 1485. Sus habitantes participaron en la revuelta mudéjar de principios del siglo XVI.☀️⚓️

El Daidin - Benahavís, Málaga
Fisica Y. Q. C.
4/5

De esta alquería nazarí quedan los restos de una torre, una fuente, el resto de un horno, los sillares de las casas, y una acequia por debajo del poblamiento.

Tras la toma de Granada, los Reyes Católicos y su secretario Fernando Alvarez de Toledo, firmaron la Real Cédula de 25 de junio de 1492, por la que la villa de Benahavís y la cercana alquería de Daidín, ambas sitas en tierras de Marbella, pasaron en calidad de señorío, a la propiedad de don Juan de Silva, III Conde de Cifuentes y Alférez mayor de los ejércitos reales.

Durante las revueltas mudejares de 1499-1501, en este lugar habían encontrado la muerte violenta, a manos de moriscos, varios sacerdotes cristianos en cumplimiento de su tarea.

Cuentan las crónicas que en Daidín y en Benahavís las mujeres y los muchachos, en una especie de asonada popular, los mataron «e los quemaron, después de los aver muerto, atados en sendos árboles, a cañaveradas e pedradas e cañivetadas».

Después de este acto se sumaron, en octubre del año siguiente, a la conocida «rebelión de Sierra Bermeja», una revuelta en la que desempeñaron un destacado protagonismo sembrando el terror por toda la parte occidental de la Tierra de Marbella. Empezaron por robar ganados «públicamente» a los marbellíes más pudientes -Juan del Campo, Sagarraga y otros- y a continuación se ensañaron con las personas que los tenían a su cargo: vaqueros, pastores y porqueros, de una forma taimada «a escondidamente» puesto que, temerosos de las represalias, los hacían desaparecer para que no llegaran a encontrarlos. Cuentan los testigos de aquellas atrocidades que por entonces ya estaba «pregonada la guerra a fuego y sangre», siendo tanto el terror experimentado por la población que ningún vecino del término de Marbella osaba salir al campo por temor a los rebeldes de Daidín.

Tras el fallecimiento del conde, ocurrido en 1512, fue sucedido por su hijo y heredero don Fernando de Silva, IV conde de Cifuentes, hasta 1532, año en que vendió el señorío y todas las posesiones a don Francisco Fernández de Villegas.

Por aquel entonce había en este lugar unas 50 casas.

Dos años después de adquirir el señorío, en 1534, falleció Francisco Fernandez de Villegas, sucediendole su hijo Carlos de Villegas.

El Daidin - Benahavís, Málaga
Elke E.
4/5

Ruins in a nice valley. Not much left to see, but a very beautiful location for a picnic. So far, no garbage left behind. Unfortunate however are the motorcycle criss cross paths straight through the ruins. No respect for nature nor history.

El Daidin - Benahavís, Málaga
Sergio M.
5/5

El Daidin - Benahavís, Málaga
Enric C.
4/5

Subir